lunes, 3 de febrero de 2025

Plan de Igualdad Atos Spain: Resumen de las reuniones de la Mesa de Negociación del 9 y 23 de enero

Reunión del 9 de enero:
CGT se queja porque muchos de sus comentarios al diagnóstico no han sido tenidos en cuenta por la empresa. Tampoco asume que la auditoría retributiva se base solo en el salario base y el total, sin tener en cuenta los bonus, las guardias... También reclama a la empresa que haga la evaluación de puestos, como en anteriores reuniones.

La RLPT quiere saber si la empresa va a hacer una auditoria retributiva y la evaluación de puestos de trabajo. La empresa dice que lo está valorando.
 
CCOO reclama que se debe negociar en esta mesa un protocolo de acoso sexual y de acoso por razón de sexo. La empresa dice que ya hay uno sobre acoso en el entorno de trabajo (sexual y laboral).

RRHH propone a la RLPT que revise el borrador de la encuesta a la plantilla sobre temas de igualdad en la empresa.

CGT solicita que se haga un orden del día de las reuniones.
Reunión del 23 de enero:
La empresa dice que ha actualizado el documento de dudas sobre el diagnóstico, respondiendo a la RLPT, y además ha incluido esos puntos en una nueva versión del Diagnóstico.

CGT comenta las desigualdades entre mujeres y hombres en algunos conceptos salariales que se pueden deducir del registro retributivo. Pide que se analicen dichas situaciones.

La RLPT realiza algunas sugerencias al cuestionario sugerido por la empresa. Este cuestionario se enviará a la plantilla, ya que forma parte del proceso de realización del Plan de Igualdad.

La empresa muestra por fin cómo está haciendo la evaluación de los puestos de trabajo, obligatoria por ley, aunque todavía no lo ha acabado. Lo incluirá en el registro retributivo de 2024.
La próxima reunión será el 6 de febrero.
Anterior reunión del Plan de Igualdad

Convenio TIC: UGT/CCOO firman el convenio de la vergüenza

El pasado 30 de enero, se consumó la firma de la congelación eterna para el sector TIC. Con un total de CERO movilizaciones, CERO contactos con sindicatos que movilizamos y CERO fuerzas a eliminar la cláusula de compensación y absorción, los sindicatos CCOO y UGT procedieron a firmar los incrementos salariales del 0% para la inmensa mayoría del sector TIC.

En el caso de UGT hay que dar un caluroso aplauso ya que no hacía falta su firma, pero a pesar de ello firman, comiéndose con patatas todo el discurso pseudocombativo que mantenían hasta ese momento. Tendrán dos personas en la mesa paritaria, CCOO tres. ¡Ánimo en la lucha, compañeros!

Los sindicatos ELA, CIG y LAB, presentes por ser mayoritarios en su comunidad autónoma, no firman. La CGT, como tercer sindicato en representatividad del convenio a nivel estatal, no hemos estado presentes en esta negociación pero lo estaremos en la siguiente gracias a las personas que se están afiliando en el sector, que creen en un sindicalismo que defiende los derechos de los y las trabajadoras en los centros de trabajo y no en los despachos.

De la patronal AEC no esperamos nada. Conocemos de su sed implacable de beneficios a cualquier precio, de mantener categorías que rozan el SMI, de querer mantener este sistema de congelaciones perpetuas gracias a salarios mínimos por categoría ridículos con los que poder absorber cualquier incremento.

Creemos que las personas que trabajamos en el sector TIC merecemos justicia y eso es algo que reivindicaremos con la cabeza alta y no agachada.

CGT Informática

Redes: Necesitamos gente

Noticias

Atos IT: Nueva Oleada de Despidos

Jornada y retribucion: ¿Convenio de empresa o convenio sectorial?

Trabaja deprisa, muere joven

El Constitucional tumba el recurso del PP y avala que la Ley de Vivienda limite las subidas de alquiler en zonas tensionadas

Laboro: Derecho de compensación de festivos que coincidan con días libres

Madrid vota contra un plan de Atención Temprana pese a tener 1.800 niños en listas de espera

jueves, 30 de enero de 2025

EMT: Cumpleaños real

Comisión estatal de Formación de Atos Spain: Resumen de la reunión del 22 de enero

La empresa informa sobre los siguientes temas:
- Está elaborando el Plan de Formación con toda la documentación aportada por la RLPT y l@s managers que se estima que estará completado para la semana siguiente a la reunión.

- Pregunta a la RLPT si está de acuerdo con que en la siguiente reunión se incorpore una persona de Negocio para que comente las tecnologías punteras y hacia donde se encamina la formación. La RLPT está conforme.

- Los balances de formación en Atos Spain del último trimestre se enviarán en breve.

- Se va a lanzar el programa Atenea 2025, que se irá actualizando según se vayan viendo las necesidades. En un principio será para unas 25-30 personas. Se trata de diez sesiones presenciales e irá dirigido a las personas que gestionan los proyectos. Los datos de este programa aparecerán en los balances trimestrales.
CGT pregunta, respecto a la elaboración del Plan de Formación de 2025, si se ha tenido en cuenta su petición de aportar los datos económicos. La empresa dice que no están obligados a dar esa información, pero que lo mirará para intentar enviarla.

La próxima reunión será el 26 de febrero.
Anterior reunión de la Comisión de Formación

Laboro: Los Finiquitos

Lo más importante es que firmar un finiquito es un favor del trabajador a la empresa, no al revés. El trabajador no necesita ni tiene obligación de firmar para cobrar ni lo que le deba la empresa ni el paro.

En el  finiquito se suele incluir lo que te deben de salario del último mes y unos conceptos especiales:

1.- Lo que te deban de vacaciones

2.- Lo que te deban de pagas extras

3.- Lo que te deban de indemnización

El finiquito es un ACUERDO en el que te das por saldado y renuncias a reclamar. Al ser un acuerdo no es obligatorio firmarlo, porque no existen los acuerdos obligatorios igual que no existen los cuadrados redondos.

Si no estás de acuerdo con las cantidades, puedes hacerte tus propias cuentas y presentar demanda ante los juzgados. Sencilla y gratis porque no tienes obligación de contratar abogado. (Más información)

El plazo y la demanda dependen de lo que quieras reclamar. Si es por el importe de la indemnización de despido: demanda por despido en plazo de 20 días hábiles desde el despido efectivo. (Manual explicando la demanda de despido, con modelos)

Si es por el importe de los otros conceptos sería demanda de reclamación de cantidad en el plazo de un año. (Manual explicando la demanda de cantidad)

Puede ser demanda por Despido aunque no haya carta de Despido. Por ejemplo por contrato temporal en fraude. O cuando hay cambio de empresa y la nueva empresa no "te subroga", o cuando no te llaman teniendo contrato fijo discontinuo. (Más información)

La ventaja de cobrar por las malas es que puedes aprovechar para meter también cualquier otra cosa que te deban. Por ejemplo, las diferencias salariales de los doce meses anteriores cuando hayas estado cobrando menos de lo que diga el convenio.

Dos conceptos que las empresas jamás meten en los finiquitos son:

1.- La parte proporcional que te deban de los días de descanso semanal

2.- Los días que te deban de vacaciones de años anteriores

Otra ventaja de cobrar por las malas es que también puedes meter el 10% anual de interés por lo que te deban. Pero la principal ventaja es aprender a hacerte tus cuentas y a reclamarlas gratis, porque te hará falta trabajando en Españistán.

Para reclamar ni siquiera necesitas que te den copia del finiquito. No necesitas explicar por qué está mal su finiquito, sino saber calcular tu propio finiquito y demandarlo. En Laboro existe un servicio de consultas en el que puedes solicitar el cálculo.

Reclamar judicialmente el finiquito no te impide solicitar y empezar a cobrar el paro y/o subsidio en caso de que tengas derecho al mismo. Puedes pedirlo incluso aunque la empresa te niegue "los papeles del paro" a causa de negarte a firmar el finiquito.

Laboro

Viñeta: Deportaciones