jueves, 3 de abril de 2025

Resumen de la reunión trimestral de RRHH con la RLPT del 26 de marzo

En primer lugar, queremos agradecer que la reunión fuese de una hora ya que así nos dio tiempo a escuchar las explicaciones con tranquilidad y poder hacer todas las preguntas y comentarios que consideramos oportunos. En ocasiones anteriores, las explicaciones iban a toda velocidad y no nos dejaban ir haciendo preguntas en cada tema tratado... y tampoco al final daba tiempo para plantearlas.

Respecto a la situación del grupo, RRHH explicó que el nuevo CEO está trazando la estrategia hasta el año 2028 en lo que es o será el plan de transformación del grupo (Génesis). Al parecer, esta estrategia nos la comunicarán en mayo, así que tendremos que estar atentos para saber hacia dónde vamos.

Sobre la venta de parte de BDS, RRHH confirma lo que ya ha comentado en reuniones anteriores. Siguen las negociaciones de la parte relacionada con la defensa, que es en la que está interesado el gobierno francés. Por otro lado, hay otras dos áreas del negocio de BDS que se quieren vender. Habrá que ver en la comunicación que el CEO hará en mayo cuál es la estrategia que se decide para estas otras áreas. No quedó claro el impacto que estas ventas pueden tener en Atos Spain. Solo confirmaron que hay personal afectado, pero no cuánto.

Respecto a los resultados del año 2024, aunque no son cifras auditadas, los resultados para España no fueron del todo malos, aunque en el Q3 se produjo una bajada. El Q3 suele ser un trimestre complicado respecto a la facturación debido a que coinciden la mayoría de las vacaciones.

En cuanto a la visión del negocio en el sector de las IT, comenta que están cambiando las tendencias. Se está concentrando el mercado en el sector financiero en pocas empresas, mientras que sectores como la defensa, ciberseguridad y la IA están creciendo.

Las empresas pequeñas de IT nos hacen la competencia, ya que se mueven rápido y son más baratas. En nuestra opinión esto no es ninguna novedad, hace ya muchos años que se está viendo que en este sector y con los cambios tecnológicos que se producen hay que ser muy ágil para adaptarse en el menor tiempo posible. Preparar a la empresa para estos cambios es algo que se debería haber hecho hace tiempo.

Siguen dando vueltas a la idea de retener el talento y, sin embargo, no parece nunca una prioridad. No se puede retener el talento cuando precarizas las condiciones laborales. Desde nuestro punto de vista esta empresa optó por competir a la baja maltratando a su plantilla y creando burbujas en las que unas pocas personas tienen recompensas y ventajas, mientras muchas otras se ven infravaloradas y presionadas de forma continua. Suponemos que en la creencia de que esas diferencias de condiciones entre grupos o personas no afectaría al conjunto. La creación de empresas "low cost" en el grupo con peores condiciones laborales en las que mantener a la mayoría de la plantilla es una evidencia de esa decisión. Y lo peor es que siguen por ese camino que no ha funcionado (así estamos) intentando empeorar las condiciones laborales en vez de competir con profesionales bien formados y satisfechos.

En CGT creemos, que para tener talento y retenerlo, lo verdaderamente innovador sería plantearse cuidar a las personas. Que se sientan valoradas. Sólo con una plantilla satisfecha se consigue la flexibilidad, agilidad y compromiso necesario para adaptarse a las circunstancias del negocio en cada momento.

RRHH comenta el cambio visual que va a tener el nuevo portal ya unificado para todo el Grupo One Atos.  Estos cambios ya los estamos viendo en algunas aplicaciones. Así pues, tenemos nuevos gastos en "imagen". Al menos esperamos que esta vez la nueva imagen nos dure algunos años más que las anteriores y no tengamos que gastar en "imagen" lo que no gastamos en formación.

Para finalizar, como respuesta a algunas preguntas que se hicieron, señalaron que el planteamiento de Atos Spain respecto al Teletrabajo sigue siendo el mismo que hasta ahora, en general, 60% del tiempo salvo excepciones muy contadas que se estudiarán caso a caso.

Redes: Programador

¿Realidad o ficción?

































martes, 1 de abril de 2025

Propuestas de CGT contra los Despidos en Atos Spain

Como comentamos en la reunión del 11 de marzo, consideramos que una de las cosas más importantes para hacer prosperar a la empresa es mantener el empleo. El 31 de marzo enviamos a RRHH, con copia al resto de la RLPT de Atos Spain, un documento con las propuestas de CGT en dicho sentido:

Nos ratificamos en lo que dijimos en la reunión del 11 de marzo, consideramos que una de las cosas más importantes para hacer prosperar a la empresa es mantener el empleo. Sobre todo si, como dijo RRHH en dicha reunión, el objetivo es el crecimiento.

Algunas de las propuestas que hacemos para conseguir ese objetivo son:

Reforzar la formación en las nuevas tecnologías en las que la empresa tiene negocio o va a tenerlo. La formación debe ser de calidad y estar acompañada de prácticas reales que permitan asentar los conocimientos adquiridos. Esto requiere de una adecuada planificación de la formación a impartir y la correcta selección de los perfiles. Una mejor formación proporcionaría mayor empleabilidad a la plantilla existente y ahorraría los enormes gastos de los despidos.
Consideramos que la formación que actualmente se proporciona en el CCap no cumple estos requisitos. Las personas van pasando de un curso a otro sin un objetivo claro. Los videos de YouTube, micro-learning… son únicamente una buena herramienta de apoyo y consulta.

Reducción drástica de las horas extraordinarias que suponen un coste mayor de la actividad realizada. Es preferible asignar a personas que, además de formarse, participen en el proyecto por un salario acorde a la tarea. No tener que pagar horas extraordinarias implica un ahorro que puede compensar la asignación de personas adicionales al proyecto.

Revisar el excesivo número de horas de disponibilidades y guardias que se concentran en algunas pocas personas. Por un lado, garantizado que su coste es abonado por los clientes y, por otro, gestionando estas actividades de forma que no aumente en exceso la carga de trabajo sobre unas pocas personas, ya que incluso les puede impedir la conciliación de la vida laboral y personal.

Simplificar la gestión interna de la empresa para reducir costes.

Aprovechar la madurez de la plantilla actual. Aunque una persona no conozca una tecnología si tiene experiencia sabe cómo actuar y qué decisiones tomar cuando sea necesario. No todo lo soluciona conocer una herramienta, la experiencia para resolver problemas también ayuda. Además, así los equipos estarían compensados.

Ninguna persona que se siente satisfecha con su trabajo y bien remunerada desea que la despidan. Pero, si la opción de reducción de la plantilla es completamente inevitable sería mejor buscar personas voluntarias a las que no les produzca sufrimiento salir de la compañía.
Consideramos que es imprescindible mejorar la gestión de las personas que se hace en Atos Spain para mejorar los resultados de la compañía.

Zarréu

lunes, 31 de marzo de 2025

Atos Holding: No al Acuerdo Marco... esto no ha terminado

Por mucho que algunos insistan en vender a la plantilla que el acuerdo está cerrado, no es cierto. Nadie ha firmado nada, y esperamos que ningún representante de las personas trabajadoras avale una precarización encubierta bajo el eufemismo de "armonización".

Todas las propuestas de las diferentes secciones sindicales partían del Acuerdo Marco actual de Atos Spain, reconociendo incluso que este acuerdo tiene 20 años de antigüedad y que era necesario mejorar las compensaciones y la jornada anual.

Sin embargo, la última propuesta de la dirección mejora mínimamente sus demenciales propuestas iniciales. Para CGT totalmente insuficientes, no hay avances, sino un claro empeoramiento de las condiciones de casi todos los colectivos.

Además, si estamos en un proceso de reunificación, ¿qué sentido tiene impulsar una negociación que nadie quiere ni debe firmar?
 
Los puntos más graves del acuerdo presentado por la dirección:

Aumento de la jornada anual a 1.776 horas. ¿Armonización? ¡Es un engaño! Todos los colectivos con convenios o acuerdos vigentes salen perjudicados. Incluso en un contexto donde el Gobierno promueve la reducción de la jornada, Atos sigue imponiendo su agenda unilateral ignorando tanto las demandas laborales como las tendencias sociales desde hace décadas.

Horarios a la carta del cliente, incluido el horario de verano. Servidumbre total.

"Flexibilidad": 1,5 horas de margen en entrada/salida voluntaria (de 7:00 a 10:00), pero todo a criterio del "manager", ya sabemos cómo funciona esto y, claro, sin compensación. Si necesitan ampliar horario hasta las 19:30 horas (o que empieces a las 7:00), ya no serán horas extraordinarias o extensión de la jornada compensada, simplemente entrarás a las 10:00 por "mandato flexible" de tu "manager". Se desplaza tu jornada laboral y gratis, o ¿acaso les creíste que era para conciliación familiar?

Compensación por trabajar el 24 y 31 de diciembre, como un festivo cualquiera, nada de festivo especial, bajo el argumento de que los actuales acuerdos "son excesivos".

Sólo 23 días de vacaciones (uno más tras 5 años en la empresa). ¿Quién va a aguantar  5 años con estas condiciones? No buscan conocimiento y experiencia, solo recortar derechos, temporalidad y precariedad.

Un mísero día de asuntos propios como premio después de 20 años sin mejora ninguna. ¿En serio?

Guardias y turnos: Por contrato para evitar compensaciones, y las que quedan son inferiores a las actuales (que ya tienen 20 años de desfase).

Beneficios sociales congelados (cesta de Navidad, seguro médico, tarjeta de comida...), gestionados mediante el eFlex sin ninguna mejora. Eso sí, presumen de incluir un seguro de vida e incapacidad, algo que todos los colectivos con acuerdo vigente ya tienen.

Trampas en el complemento IT, usando ambigüedades para negar compensaciones.

Cláusulas para el despido encubierto: Introducen párrafos que permiten a la empresa hostigar a la persona trabajadora y, si esta denuncia, ampararse en el acuerdo para lavarse las manos. Todo está calculado.
En resumen, este "nuevo" acuerdo marco es un recorte encubierto de derechos, con la complicidad de los sindicatos que lo firmen. Esperamos que quienes dicen representar a las personas trabajadoras actúen como tales.

Desde CGT NO vamos a tragarnos este chantaje.

¡!No somos números!! ¡¡Somos personas trabajadoras!!

Desde
CGT decimos NO. ¿Y tú?

¡!NO A LA FIRMA DE ESTE ACUERDO!!

Sección Sindical de la CGT en Atos Holding Iberia

El Kit de Supervivencia que necesitas

Noticias