miércoles, 19 de febrero de 2025

Convenio TIC: XIX Convenio de Consultoría y SMI 2025

En el último comunicado de CCOO sobre el acuerdo respecto al redactado del nuevo Convenio de Consultoría, se incluyen las Tablas Salariales para los años 2025, 2026 y 2027... aunque están pendientes de que las apruebe el Ministerio de Trabajo. Con respecto al 2024, estas tablas salariales van a subir un 4% en 2025, un 3% en 2026 y otro 3% en 2027.

Por otro lado, los mismos sindicatos que han negociado el convenio también han firmado la subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) de 2025, que será de un 4,4%. Así, en 2025 el salario mínimo anual quedará fijado en 16.576 euros (14 pagas de 1.184 euros).

Revisando las Tablas Salariales del convenio para 2024 vimos que ya había cuatro categorías justo con el SMI de ese año, que era de 15.876 euros anuales. Esto significa, que con la subida del SMI prevista para 2025 (4,4%) estas cuatro categorías se van a quedar por debajo del SMI. Ya avisamos, cuando se firmó el anterior convenio, que había categorías que se quedarían por debajo del SMI si éste subía, cosa que terminó pasando. Incomprensiblemente, parece que quienes negocian no han aprendido mucho.

Pero, además, ¿qué sentido tiene que haya categorías en el convenio cuyo salario total sea del mismo valor que el del SMI? Un convenio se hace para mejorar las condiciones mínimas legales, y está claro que en Consultoría esto no ocurre. Esperamos que el Ministerio de Trabajo no acepte el borrador del XIX Convenio y obligue a cambiar sus Tablas Salariales, antes de que se publique en el BOE, conforme al nuevo salario mínimo de 2025.

Si revisamos en detalle el borrador del convenio publicado por CCOO, para el salario total (Salario Base más Plus de Convenio, sin tener en cuenta la Antigüedad de la persona trabajadora) se puede ver que:

Como hemos dicho, en 2025 hay cuatro categorías (1E2, 2E2, 6E2 y Delineante) cuyo salario total en estos momentos estaría por debajo del nuevo valor del SMI de 2025.

El 53% de las categorías (36) tienen un salario total menor que 19.000 euros.

El 66% de las categorías (45) tienen un salario total menor que 21.000 euros.

Sólo el 10% de las categorías (7) tienen un salario total superior a 30.000 euros.

El máximo del salario total es aproximadamente el doble del SMI.
Todos estos datos son un sin sentido en el sector de las tecnológicas (TIC's).


Si examinamos un poco más, vemos que los salarios totales (sin tener en cuenta la antigüedad) de las categorías que existen en Atos Spain están en gran parte rozando el SMI:
 

Con el nuevo convenio se ha creado una nueva área de consultoría en Ciberseguridad, con salarios mucho más altos que el resto, para poder contratar con mejor sueldo a voluntad: "A ti te pongo en esta área y a ti en esta otra". Se han debido dar cuenta de que los salarios del convenio estaban bastante por debajo del mercado. Hasta que no se publique el convenio no sabremos si habrá personas que pasen a la nueva área de Ciberseguridad, por lo que no las hemos incluido en el gráfico.

En total, en el nuevo convenio hay ya 69 categorías, once más que en el anterior, y para seguir pagando una miseria en la mayoría de ellas no hace falta tanta división.

Por ejemplo, si examinamos cómo ha subido con los últimos convenios (de 2019 a 2024) el salario total (sin antigüedad) para la categoría 3B1, vemos que ha sido un 7,7%:
 

Sin embargo, el IPC acumulado en el periodo 2019-2024 ha sido del 18,20%:
 

Por tanto, de 2019 a 2024 las personas trabajadoras con Categoría 3B1 han perdido más de un 10% de poder adquisitivo.

La situación general no ha cambiado mucho con respecto al estudio que hicimos en 2023. En el sector de las tecnologías, a pesar de la nueva área de Ciberseguridad, la situación sigue siendo devastadora.

Redes: MAR

¿Realidad o ficción?































martes, 18 de febrero de 2025

Reunificación y reunión con el nuevo director de RRHH

En estos últimos años nos hemos acostumbrado a ver pasar CEOs, director@s, responsables sin que nos dé ni siquiera tiempo para aprendernos sus nombres. Ahora llega una nueva restructuración para juntar lo que habían separado hace algo más de un año, pero manteniendo las empresas (entidades legales) separadas como siempre.

En este tiempo de idas y venidas, han conseguido asustar a los inversores (la acción está a 0,003 euros), a la plantilla y a los clientes. Estamos viendo y viviendo el efecto de mantener una crisis demasiado tiempo. Tanto tiempo que ya nadie confía en este estupendo Grupo Atos. Los clientes dejan de contratar con Atos-Eviden y, aunque estén satisfechos con el personal, no renuevan los contratos porque "no se fían". El problema, una vez más, no somos las personas trabajadoras sino "la dirección". Ésa que cobra salarios ingentes parar seguir empeñándose en hundir el barco, mientras a quienes reman cada día por mantenerlo a flote se les empeoran las condiciones laborales, se les racanean los salarios, se les desprecia y se les despide. Lo estamos viendo cada día (véase el cambio de condiciones laborales que quieren hacer en Atos Holding, todo a peor).

Y todo esto lo hacen mientras que, cada vez que se dirigen a nosotr@s, nos dicen que somos un gran equipo, que tenemos mucho talento, experiencia y capacidad y que nosotr@s podemos con todo. Halagos que estamos hart@s de oír y que no son más que palabras vacías que realmente no se concretan en nada. O, mejor dicho, se concretan en cambios de horarios, congelación salarial y pérdida de derechos.

Y así llegamos a este nuevo cambio, en el que tienen que juntar las direcciones que separaron y establecer de nuevo una gestión única Atos-Eviden para Iberia. Ponen como directora general a MPayá (que llevaba unos meses en esa función en Eviden). Respecto a la dirección de RRHH, ponen a JCCarabias quien, hasta ahora, hacía esas funciones en la marca Atos (o Tech Fundations, que nunca se han aclarado). Al parecer, también nos van a volver a juntar a toda la plantilla en la zona grande (A y B) del edificio de la calle Albarracín en Madrid. Deshaciendo lo hecho... que para eso sí hay dinero.

Tras este cambio, el nuevo director de RRHH reunió, el jueves 13 de febrero, a la RLPT de Atos Spain en una sesión de quince minutos para, básicamente, decirnos que ahora él es el nuevo director y que tiene interés en que continúe/mejore el diálogo social. ¿Dialogo social? ¿en Atos Spain? ¿qué diálogo social? Cuando les pedimos fijar reuniones más extensas entre RRHH y la RLPT para tratar los temas que le preocupan e interesan a la plantilla, nos encontramos con lo de siempre... sí y no. Te dicen que sí para que te calles, pero a continuación te dicen que será como siempre.

A ver si lo captan: No, no queremos lo de siempre, queremos que atiendan a los problemas reales de la plantilla. Queremos que se mejoren las condiciones, no que se empeoren; que ya está bien de gastar en cosas que no sirven (como el carve out) mientras la plantilla es la única que sufre las consecuencias de su ineptitud.

Aprovechamos también la reunión para preguntar por una posible reestructuración de personal, por la gestión del Bench (CCap), por la subida de compensaciones del Acuerdo Marco. Debido a los quince minutos previstos, no tenían tiempo para aclarar preguntas concretas, era obvio, por eso pedimos reuniones específicas para tratar estos temas. Reuniones que hasta ahora RRHH nunca ha facilitado. Acabaron diciendo que tengamos paciencia y que esperemos a que se organicen. En fin... ya veremos.

No perdemos la esperanza en que las cosas mejoren, pero dada la experiencia y lo que está haciendo esta dirección de RRHH en las empresas de la marca Atos (Tech Fundations) nos tememos lo peor: Que no mejore nada y todo empeore.

Viñeta: Lluvia de votos

lunes, 17 de febrero de 2025

Inspección de Trabajo: Sistema para guardar los equipos de trabajo portátiles en la oficina

Ya tenemos una segunda resolución de la Inspección de Trabajo sobre el sistema para guardar los equipos de trabajo portátiles (ordenador y sus elementos) en la oficina de Atos Spain.

El día 26 de noviembre de 2024 la Sección Sindical de CGT en Atos Spain acudió a la Inspección de Trabajo en Madrid, a una reunión con la inspectora y la representación de Atos Spain, por una denuncia de CGT sobre el incumplimiento por parte de la empresa de la resolución de Inspección de Trabajo del 13 de septiembre de 2022 (Nº Referencia O.S. 28/0023856/22), en la cual se indicaba que la empresa tenía que facilitar un lugar donde dejar el material de trabajo en la oficina.

La convocatoria en Inspección de Trabajo era a las 13:00 horas, por lo cual CGT nos personamos un poco antes de la reunión. Cual fue nuestra sorpresa al ver que antes de la hora de la reunión salía del despacho de la inspectora la representación de la dirección de Atos Spain, que acababa de tener una reunión privada con la Inspección en la que no habían contado con la parte denunciante, CGT. Ante esta situación, entramos en el despacho de la inspectora donde nos informó que la empresa había cambiado la hora de la reunión para adelantarla y le había informado que no estábamos presentes.

Con esto queremos evidenciar las maniobras que realiza la empresa a la hora de intentar dejar de lado a la representación de las personas trabajadoras y así poder contar ella su película sin que nadie pueda contradecirles. En este caso, le ha servido de poco puesto que la inspectora atendió todas nuestras quejas sobre el incumplimiento de la resolución anterior y nos indicó que resolvería de la misma forma.

El 20 de diciembre de 2024 CGT recibió la resolución de Inspección de Trabajo reiterando el requerimiento mencionado:
En tanto que el trabajador que presta servicios con carácter presencial en el centro de trabajo no está obligado a llevarse el ordenador (herramienta de trabajo) a su casa, careciendo de responsabilidad sobre su custodia y eventual perdida, por no hablar de los riesgos dorso lumbares que la carga de dicho PC podría acarrearle; se subraya a la empresa que la puesta a disposición de taquillas (recogida en correo electrónico de 8 de abril de 2024) debe comprender, no solo a los empleados que asisten diariamente al centro de trabajo, sino a todos los que no estén teletrabajando.
Y en caso de incumplimiento por parte de la empresa, Inspección resuelve que CGT deberá interponer nueva denuncia identificando a los trabajadores y jornadas afectados, entre otras circunstancias relevantes (artículo 9.2 del Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo) para, en su caso, incluir en la fundamentación fáctica de un acta de infracción.

Por tanto, llegados a este punto queremos recordar que:
Si realizas trabajo presencial dos días seguidos en la oficina, la empresa tiene la obligación de garantizar un sistema para guardar, en el Centro de Trabajo, los equipos de trabajo portátiles (ordenadores y sus elementos).

Si no te quieres llevar el ordenador pregunta a tu responsable dónde puedes dejar las cosas... en caso de que no te proporcionen un espacio para guardarlas o te digan que eso no es posible ponte en contacto con nosotr@s para informarnos del caso.

Rojo y Negro 397 (Febrero 2025)


Puedes leerlo en Rojo y Negro 397.

Viñeta: Delincuentes

Noticias

17 al 23 de febrero: Semana europea contra la pobreza energética

¿Si sube el salario mínimo suben todos los sueldos? ¿Cómo afecta la subida del SMI?

FACUA denuncia al empresario Ángel Gaitán por acuñar sin permiso una "moneda conmemorativa" de la DANA

El negacionismo climático es criminal

OCU: El préstamo para el coche, mejor del banco

Milei promociona una criptomoneda fraudulenta y hace perder millones a sus seguidores

Las empresas tendrán prohibido hacer llamadas comerciales desde móviles en el plazo de tres meses