Como comentamos en la reunión del 11 de marzo, consideramos que una de las cosas más importantes para hacer prosperar a la empresa es mantener el empleo. El 31 de marzo enviamos a RRHH, con copia al resto de la RLPT de Atos Spain, un documento con las propuestas de CGT en dicho sentido:
Nos ratificamos en lo que dijimos en la reunión del 11 de marzo, consideramos que una de las cosas más importantes para hacer prosperar a la empresa es mantener el empleo. Sobre todo si, como dijo RRHH en dicha reunión, el objetivo es el crecimiento.
Algunas de las propuestas que hacemos para conseguir ese objetivo son:
• Reforzar la formación en las nuevas tecnologías en las que la empresa tiene negocio o va a tenerlo. La formación debe ser de calidad y estar acompañada de prácticas reales que permitan asentar los conocimientos adquiridos. Esto requiere de una adecuada planificación de la formación a impartir y la correcta selección de los perfiles. Una mejor formación proporcionaría mayor empleabilidad a la plantilla existente y ahorraría los enormes gastos de los despidos.Consideramos que es imprescindible mejorar la gestión de las personas que se hace en Atos Spain para mejorar los resultados de la compañía.
Consideramos que la formación que actualmente se proporciona en el CCap no cumple estos requisitos. Las personas van pasando de un curso a otro sin un objetivo claro. Los videos de YouTube, micro-learning… son únicamente una buena herramienta de apoyo y consulta.
• Reducción drástica de las horas extraordinarias que suponen un coste mayor de la actividad realizada. Es preferible asignar a personas que, además de formarse, participen en el proyecto por un salario acorde a la tarea. No tener que pagar horas extraordinarias implica un ahorro que puede compensar la asignación de personas adicionales al proyecto.
• Revisar el excesivo número de horas de disponibilidades y guardias que se concentran en algunas pocas personas. Por un lado, garantizado que su coste es abonado por los clientes y, por otro, gestionando estas actividades de forma que no aumente en exceso la carga de trabajo sobre unas pocas personas, ya que incluso les puede impedir la conciliación de la vida laboral y personal.
• Simplificar la gestión interna de la empresa para reducir costes.
• Aprovechar la madurez de la plantilla actual. Aunque una persona no conozca una tecnología si tiene experiencia sabe cómo actuar y qué decisiones tomar cuando sea necesario. No todo lo soluciona conocer una herramienta, la experiencia para resolver problemas también ayuda. Además, así los equipos estarían compensados.
• Ninguna persona que se siente satisfecha con su trabajo y bien remunerada desea que la despidan. Pero, si la opción de reducción de la plantilla es completamente inevitable sería mejor buscar personas voluntarias a las que no les produzca sufrimiento salir de la compañía.
Lo mejor es irnos de esta puta empresa
ResponderEliminarEso es lo que quieren para contratar "carne fresca" a la que engañar. Y con peores condiciones que la "carne fresca" que contrataban hace 20 años.
Eliminarpues a los que ya somos vaca y estamos hartos, que nos den lo que nos corresponde y ahí os quedais
EliminarSí, pero si no me quieren aquí que me paguen. Que después de 20 años de aguantarles quiero mi recompensa.
Eliminar"Si la opción de reducción de la plantilla es completamente inevitable sería mejor buscar personas voluntarias a las que no les produzca sufrimiento salir de la compañía". El problema es, ¿tienen dinero suficiente como para indemnizar a todos los que se presentarían como voluntarios?. Me dá a mí que no, lo cual les lleva a la siguiente situación: La empresa: "Te quiero despedir pero no tengo dinero para indemnizarte como corresponde". El trabajador: "Si no me indemnizas como corresponde, yo no me voy". Ante esto, hay que preveer que el siguiente paso de la empresa será buscar alguna excusa que les permita despedir a bajo coste, y tener claro el plan de actuación legal que deben seguir los trabajadores para impedirlo.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo en todo. Solo añadir que tendrían que ver lo de los contratos de relevo y prejubilaciones, estamos muchos deseando...
ResponderEliminarY si no, voluntarios para el despido, con su indemnización completa, claro.
Yo el primero..
he echado en falta también las prejubilaciones, los contratos de relevo y las bajas incentivadas. Me parece una parte que no hay que olvidar.
EliminarConozco compañeros que han intentado marcharse, tenían trabajo en otra empresa, y sin decir nada han intentado negociar su despido.... lamentablemente la empresa ha dicho que "tururu"...
ResponderEliminarSi tu como empresa despides a un trabajador, te cuesta un dinero.... Si negocias un despido con el trabajador.... te costará algo menos.... es un ahorro ¿no?
Creo que no son conscientes de que a un trabajador al que ya le está bien ser despedido no se le puede presionar, ni pedir esfuerzos, ni que haga horas extra, ni que haga guardias, ni que haga turnos, ni que trabaje en festivos.... Cuando necesiten eso y sea entonces el trabajador el que diga "tururu", ya veremos qué pasa. Por eso es necesario que en el nuevo convenio no te "cuelen" como obligatorias alguna de estas cosas que ahora son voluntarias (que a buen seguro lo van a intentar hacer).
EliminarSi tienes trabajo seguro en otro sitio creo que intentar llevarte la indemnización por despido es ponerse al nivel de esta empresa que pretende despedirte sin tener que pagarte haciéndote la vida imposible. No digo que no lo intentes o que no sea legal, pero no me parece ético ni moral ninguna de ambas actitudes.
ResponderEliminarPor otra parte, esta empresa se escuda en el pinkwhassing para despedir y tener la conciencia tranquila, diciendo que para que sea menos traumático está el programa StayCare y el Outplacement, que es como utilizar a Güebels a que te coma el coco con propaganda y llamar a desocupa a que te echen del despacho, sin exagerar mucho. Contra eso, es cierto que la ética y la moral no valen, y por tanto esta empresa se merece que nos volvamos unos mezquinos y la puteemos en tanto cuanto podamos como ella hace con nosotros. Se lo merecen, aunque nos tiremos piedras contra nuestro propio tejado.
Me hace gracia como piden en la reuniones que no se cuente nada, que los clientes no deben asustarse ¿a caso se creen que no lo saben ya? ¿se puede estar más fuera de la realidad? ¿se creen que no saben que somos una empresa al punto del desastre? ¿que no hay nadie el mando? ¿que vamos a durar menos que dos peces de hielo en un whiskye on the rocks? (Sabina, te quiero). Id actualizando el LinkedIn y retomad viejas amistades, yo aviso.