CGT recuerda a RRHH que envió un correo para que se corrijan los errores detectados en el estudio retributivo por puestos de trabajo (UGT ya lo hizo en junio) y sigue sin corregirlo. Agradece que la Representación de la Empresa haya incluido más datos sobre el cuestionario, pero la herramienta FORMS que utiliza no ofrece una información clara por lo que sugiere utilizar otra; CGT ya envió por correo unos ejemplos más claros de gráficas que aportan más información sobre los resultados de dicho cuestionario.
La RLPT insiste en que no está de acuerdo con analizar la Brecha Salarial sólo en el salario total, ya que hay otros conceptos salariales variables que dependen de la empresa y que es donde se refleja realmente la Brecha Salarial por género. Por ejemplo, las mujeres con una mayor antigüedad suelen tener un menor complemento personal convenido y el resultado en las percepciones totales es que NO existe brecha. RRHH dice que la Ley no lo dice así, da por terminada la fase del diagnóstico del Plan de Igualdad y añadirá lo que considere de los informes de la RLPT.
CGT dice que enviará el análisis de la brecha salarial cuando tenga la información del registro retributivo corregida.
Respecto al borrador del Plan de Igualdad presentado por la empresa en la reunión anterior la RLPT comenta varios puntos:
• CGT dice que no está el porcentaje de representatividad de cada sección, pide que la vigencia sea solo de cuatro años y que se pongan plazos de denuncia. Considera que el Plan es muy genérico y no concreta, los objetivos (más genéricos que en 2021) han pasado de 11 en 2021 a 10 en 2024 y las acciones de 40 a 32. CGT no sabe si este nuevo Pan repite los objetivos del plan anterior porque no se ha avanzado en ellos o por otros motivos, dado que no se nos ha informado sobre la consecución de los objetivos, ni de las acciones realizadas para conseguirlos.Quedaba pendiente aclarar cuándo finalizaban las negociaciones del Plan de Igualdad, dado que el 23 de julio de 2024 se constituyó la Mesa de Negociación y el Plan anterior está caducado desde el 31 de diciembre de 2024. La RLPT ya comentó que según el Real Decreto 901/2020 y la Guía de Igualdad el plazo acabaría el 23 de julio de 2025. Según RRHH, no está claro en la Ley que se haya acabado el plazo de negociación y pide seguir negociando hasta septiembre.
• CoBas subscribe lo que dice CGT y comenta, además, que los indicadores de las acciones del Plan son inespecíficos y el calendario de acciones tiene que estar determinado. Por otro lado, explica que ha analizado el registro retributivo por puestos y ve que con mayor responsabilidad hay muchas menos mujeres que hombres.
La próxima reunión será el 24 de julio.
Anterior reunión del Plan de Igualdad
vaya mierda de empresa
ResponderEliminarQué pereza
ResponderEliminar