Repetimos que el tiempo que te tomes para ejercer tu derecho a votar es tiempo de trabajo efectivo.
Si finalmente decides optar por esta modalidad el primer paso es comunicar a la Mesa Electoral, mediante un correo postal, que quieres votar por correo. Este paso se puede delegar, pero debe hacerse mediante poder notarial y uno por persona (nadie puede representar a dos o más), así que salvo excepciones tendrás que personarte en Correos.
En cualquier caso hazlo a partir de YA. Tienes hasta 5 días antes del día de la votación, pero si esperas tanto es posible que el voto no llegue a tiempo.

Cuando vayas a la oficina de Correos di que es un correo certificado urgente y que es para unas Elecciones Sindicales. Lo más probable es que por ese motivo te lo envíen gratis; si no es así pide el ticket y pásalo por nota de gastos.
La Mesa te remitirá, a la dirección postal que le hayas indicado, las papeletas de todas las candidaturas y el sobre donde podrás introducir tu opción.
Una vez recibida la documentación por parte de la Mesa Electoral (Papeletas de candidaturas, Sobre pequeño, Voto, Sobre mediano e instrucciones), puedes realizar el Voto por Correo de esta manera:
Cuando hayas cerrado el sobre pequeño que contiene el voto, acércate a una ventanilla de admisión con el sobre pequeño, la copia de tu D.N.I., el sobre mediano y el resguardo de imposición de certificado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario