miércoles, 5 de febrero de 2025

Convenio TIC: Nuevo ccoomunicado

El pasado viernes, 31 de enero, la sección sindical de CCOO envió un nuevo ccoomunicado a la plantilla informando sobre la firma (junto con UGT) del XIX Convenio de Consultoría, Tecnologías de la Información, Estudios de Mercado y de la Opinión Pública, tras alcanzarse un acuerdo definitivo en el redactado del mismo. Se confirma que continúa el artículo siete sobre la absorción de complementos... y aún tienen las gónadas de decir que mantienen su "objetivo original intacto, un Convenio TIC digno" que refleja "la realidad del sector".

11 comentarios:

  1. que asco de gente...que asco de todo

    ResponderEliminar
  2. Realmente no están mintiendo. Simplemente están obviando algunas palabras.

    "objetivo original intacto" -> Articulo 7 intacto.
    "un Convenio TIC digno" -> Claro, desde la perspectiva empresarial es digno.
    "la realidad del sector" -> Totalmente, es la realidad que pasa cuando la clase trabajadora esta desactivada, pues eso... sector precarizado.

    La realidad de este sector (como el de muchos) es que hay mucha mayoría educada con valores desde individualismo y el interés inmediato. Entre estos círculos se ha planteado parar el sector haciendo huelga, pero la realidad es que hay demasiada dependencia, intereses, comodidad y miedo en la gente.

    Los empresarios están tranquilos básicamente por estos motivos:

    - Tienen a los típicos estómagos agradecidos bien pagados que hacen el papel de "influencers / embajadores" en las redes para dar imagen de "empresa tecnológica cool" de cara al exterior.
    - Tienen a serviles sindicatos mayoritarios que ayudan a meter miedo a la plantilla y desactivar huelgas.
    - Tienen a una plantilla débil, individualizada, conformista y fácilmente manipulable que va hacer horas extras con un poquito de presión. Si, este sector se caracteriza también por hacer demasiadas horas extra.

    Y no nos olvidemos de las IA y las automatizaciones, mas que nada porque no dejan de ser la pala que no están vendiendo para la "cómoda" tumba que nos estamos cavando. Estaría bien recordar esta frase del capitalismo “La economía es el método, pero el objetivo es cambiar el corazón y el alma”, dicha por Margaret Thatcher.

    Mas vale que actuemos colectivamente, nos emancipemos de estos medios de precarización y usemos las herramientas que sean necesarias. Ahora somos el motor que les permite existir mas adelante no tendremos la ventaja que tenemos ahora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no puedo estar mas de acuerdo....en todo! y si se hiciera una huelga ya no de un dia ....si no de unos cuantos se ivan a enterar een el sector....pero el problema es que hay demasiados esquiroles...me acuerdo la ultima huelga en el que uno que decia que no iba a currar....acabo yendo como un perro......

      Eliminar
    2. ¡Que bien explicado! No se puede decir mas claro

      Eliminar
    3. El individualismo empieza por tener un complemento personal que te da un sueldo mayor que el de convenio para esa categoría. Partiendo desde esa premisa de "individualismo" todo lo demás está contaminado. Yo, que cobro según convenio no voy a hacer huelga y perder dinero para que otros puedan mantener sus privilegios. Si no entendéis eso tan simple, es que sois unos hipócritas. Defendamos un convenio justo, unas categorías justas, unas subidas justas y quién quiera privilegios y complementos que se los gane por si solo. ¿o no? Unión en la igualdad. Si quieres más sueldo asciende, o si haces algo "extraordinario" que te den un bonus, pero no quieras consolidar tu bonus con la huelga de los demás que no les dan ni un chavo porque lamen menos culos que tú (que por eso dan bonus en esta empresa), si quieres bonus gánatelo cada año (lame culos cada año).

      Eliminar
    4. Y PARA CUANDO UNA HUELGA, COMPAÑEROS? ECHAD UN VISTAZO A VUESTRO SUELDO ACTUAL Y LO COMPARAIS CON EL DE HACE UNOS AÑOS, HABEIS GANADO O PERDIDO PODER ADQUISITIVO?????

      Eliminar
  3. Totalmente de acuerdo. Además, añadiría, que seguir con estas políticas de 0 subida en momentos de gran inflación es echar tierra sobre el ataúd (la tumba ya está excavada). Es un fuerte incentivo a la desmotivación.

    ResponderEliminar
  4. a ver cuando se finiquita atos..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada día que pasa es un día menos para que llegue ese día en el que Atos se vaya al garate. ¿Habéis visto el precio de las acciones? Hace unos días estaban a 0,00019 (con ese dato había gente que decía que Atos estaba en quiebra).
      Así que paciencia, Atos está agonizando y en poco tiempo expirará...

      Eliminar
  5. Hace tiempo que esta empresa es un "Salvese quién pueda". Y lo de los convenios... más de lo mismo. Como dice un compañero ahora, hoy tenemos más fuerza que mañana, pero cuando la masa se quiera mover, ya será tarde.

    ResponderEliminar