lunes, 7 de julio de 2025

Compensación por pérdida de la Jornada Intensiva de 2025: CGT no firma el acuerdo

La compensación en tiempo de descanso de una hora de tiempo libre por cada hora efectiva de trabajo realizada fuera de la Jornada Intensiva no es asumible, ya que debería ser una Hora Extra. La empresa no da nada, pero la plantilla le tiene que hacer regalos.

La falta de respeto a las personas trabajadoras sin tener un Acuerdo de Compensaciones firmado antes de comenzar la Jornada de Verano es inadmisible.

La relación de las personas afectadas fue entregada hace unos días, después de tener que insistir en su petición.

Es difícil llamar NEGOCIACIÓN a lo que realmente ha ocurrido, que no es otra cosa que una IMPOSICIÓN de las propuestas de RRHH, no aceptando ninguna de las presentadas por la RLPT. Cierto que, a última hora, subieron la ayuda de comida de los 10,07 euros ofertados inicialmente hasta 10,50 euros, pero sin llegar a los 11,00 euros solicitados por la RLPT (incremento que, según nuestros cálculos basándonos en la información entregada por RRHH, no hubiera llegado a 1.800 euros en total).

El lastimero argumento de que la empresa no puede asumir más gasto debido a las actuales circunstancias es patético, puesto que cuando la cosa va bien tampoco hay ninguna generosidad por su parte, siempre te suben lo mínimo.

Mientras algunos sigan firmando, aceptando las migajas de la empresa, nunca se conseguirán mejoras de verdad para la plantilla.

09-J: Horario especial en Banco de España

10 años de la Ley Mordaza


El Estado español tiene un problema con el racismo, reforzado por una falta de reconocimiento que impide afrontarlo en su totalidad. Un racismo que va más allá de su expresión social y se agrava cuando proviene de Administraciones e instituciones que deberían velar por garantizar los derechos y las libertades de toda la ciudadanía.

Leer artículo completo en CGT.

jueves, 3 de julio de 2025

Plan de Igualdad Atos Spain: Resumen de la reunión de la Mesa de Negociación el 25 de junio

La RLPT sigue sin tener acceso a la Comisión de Igualdad del 2021... y ya lleva más de dos meses así. RRHH lo revisará.

La RLPT no está de acuerdo con que el estudio retributivo por puestos de trabajo sea del 2024, ya que no se puede realizar la comparación con los datos del 2021 y 2023, comparación en la que se basa el diagnóstico del Plan de Igualdad. RRHH dice que no se trata de hacer una comparativa como tal, sino que este estudio retributivo aporta información adicional. CGT dice que hay que hacer un análisis para poder ver qué ha ocurrido y si las medidas aplicadas del anterior Plan de Igualdad han sido efectivas y se han producido resultados.

La RLPT dice que en la versión 5 del diagnóstico de Igualdad no se han tenido en cuenta las valoraciones sobre la brecha salarial que hizo la RLPT hace tiempo. La RLPT insiste en incluir en el estudio de la brecha salarial por género conceptos salariales como el complemento personal convenido, los bonus, el vehículo, las extras...

RRHH dice que si se equiparan todos los conceptos se disparan los costes de la compañía. Como si la RLPT fuese responsable de la crisis de Atos. La RLPT recuerda que la antigüedad se puso en el convenio para premiar a la plantilla por su fidelidad; sin embargo, el Complemento Personal Convenido cambia al libre albedrío de la empresa y lo utiliza para dar un mayor salario a algunas personas por su valía. RRHH dice que si hay brecha salarial por género en el salario total superior al 20% entonces revisará la brecha salarial por conceptos. La RLPT no está de acuerdo, ya que la normativa dice que se revisa si hay brecha por los conceptos variables. RRHH da por terminado el diagnóstico en espera de incluir lo que considere de las apreciaciones de la RLPT.

RRHH realiza una presentación del borrador del Plan de Igualdad y espera las propuestas de la RLPT.

Queda pendiente aclarar cuándo finaliza las negociaciones del Plan de Igualdad, dado que el 23 de abril se constituyó la Mesa de Negociación y el plan anterior está caducado desde el 31 de diciembre de 2024.

La próxima reunión será el 10 de julio.

Anterior reunión del Plan de Igualdad

Leer también Atos Major Events: ¿dónde está el Plan de Igualdad?

Festivales de música: Campaña para denunciar los abusos patronales


CGT pone en marcha una campaña para denunciar los abusos patronales en los festivales de música.

Comienza el verano y con él, los festivales de música se multiplican por todo el Estado. Detrás de estos macro festivales hay muchos y muchas trabajadoras invisibles trabajando, en muchos casos, con jornadas maratonianas y sueldos ínfimos, en los que prima la productividad antes que los derechos laborales.

Desde músicos, técnicos de sonido, montadores de escenarios, personal en las barras o de limpieza, que trabajan en algunos casos sin contrato. Macro festivales detrás de los que ya no hay pequeñas productoras de música sino grandes fondos de inversión que hacen su agosto, nunca mejor dicho, a costa de explotar a los trabajadores y trabajadoras.

Leer el artículo completo en CGT Valencia.